El posparto es un momento emocionante, pero te aseguramos que también será un auténtico desafío. Y es que entras en una etapa de recuperación física y emocional tras el embarazo y el parto. Un período en el que te adaptarás a tu nuevo rol como madre.

En Matermap queremos servirte de apoyo en ese momento. Por eso, te hablamos de una de esas partes menos conocidas del posparto, pero que es importante que conozcas.

El puerperio: una etapa de cambios

Con una duración de entre seis y ocho semanas, el puerperio se convierte en una etapa en la que el cuerpo de la mujer se recupera de la gestación. A lo largo de estas semanas, notarás cambios hormonales, físicos o emocionales. Con ellos aparecerán síntomas como los loquios (sangrado vaginal), de los que hablaremos más adelante.

Es en el proceso de puerperio cuando más debes mimarte, recibir apoyo y atención suficiente para una recuperación saludable. También es el momento señalado para realizar una revisión posparto. Es recomendable efectuarla durante los 10 días siguientes al parto y, en ella, la matrona efectuará una valoración completa en la que comprobará

  1. Involución uterina, loquios, mamas, problemas con la lactancia, estado de posibles desgarros o episiotomía o en caso de cesárea, revisión de la cicatriz
  2. Estado de ánimo
  3. Resolución de dudas sobre el cuidado personal y del recién nacido, consejos, apoyo a la lactancia (materna, artificial o mixta según la elección de la mujer
  4. También, realizará una exploración completa para comprobar un estado óptimo de salud de tu bebé.

En una revisión posterior, a las 4 a 6 semanas después del parto, se comprobará de nuevo tu evolución y, si es necesario, se seleccionará un método anticonceptivo, así como una tabla de ejercicios para una recuperación óptima.

Que los loquios no te pillen por sorpresa

Uno de estos procesos de recuperación tras el parto implican la necesidad de expulsar los loquios, una secreción vaginal compuesta por sangre, moco y restos del revestimiento uterino que se genera durante el embarazo.

Debes saber que esta secreción vaginal varía su color: mientras que al principio se presenta de un rojo intenso y puede contener coágulos, con el paso de los días se torna en ocre hasta volverse de un tono más blanquecino. Lo único que debe preocuparte de esta secreción es si es demasiado intensa en tiempo y forma, tiene un olor desagradable o viene acompañada de fiebre, ya que puede ser una señal de infección.

Cuidados especiales en época de loquios

Durante esta etapa, como te decíamos en párrafos anteriores, tendrás que mimar tu cuerpo. En Matermap te damos algunos consejos para ayudarte a una expulsión de los loquios sin complicaciones:

  1. Utiliza compresas específicas de algodón y cámbialas con mucha frecuencia. Evita a toda costa los tampones
  2. Evita la ropa ajustada y la actividad física de alta intensidad
  3. No utilices productos perfumados y apuesta por la ducha en vez del baño
  4. Consulta al médico si se presenta un olor fuerte o fiebre

Desde MaterMap te recordamos que el contenido de este post es meramente informativo y te recomendamos la consulta a un especialista en caso de cualquier duda.