La crianza en brazos es una práctica en auge que procura volver a las raíces de la maternidad. En MaterMap, aprovechamos que estamos en plena Semana de la Crianza en Brazos, para contaros todo sobre esta práctica empleada por madres y padres de todo el mundo. Un método que tiene grandes beneficios, avalados incluso por la Organización Mundial de la Salud.
¿En qué consiste esta práctica? Se trata de mantener al bebé en brazos o en portabebés pegado al pecho, el mayor tiempo posible; separándolo solo para actividades extraordinarias como comer, dormir, tomar el baño, etc. Con ello conseguimos que el bebé se sienta acompañado y protegido en todo momento; mientras le damos la oportunidad de que pueda explorar el mundo con una mayor libertad que si va en carrito.
El portabebés va a ser nuestro mayor aliado para este método, ya que nos permitirá desarrollarlo mientras tenemos las manos libres para realizar otras actividades.
Entre los beneficios que aporta la crianza en brazos, destacamos los siguientes:
- Fortalece el vínculo emocional entre los padres y el bebé. Y es que el contacto visual y físico genera una sensación de seguridad continua al bebé.
- Favorece la lactancia. Mantener al bebé de forma continua contra el pecho permite estimular su apetito y generar tomas regulares.
- Mejora el desarrollo físico. La seguridad que aporta la crianza en brazos permite también al bebé asimilar mejor el alimento y favorecer un proceso digestivo correcto. De igual forma, esa seguridad evita llantos innecesarios, mejorando la actividad respiratoria y evitando posibles episodios de estrés al niño.
- Beneficia la higiene postural del neonato, ya que en brazos o en el portabebés se conserva la forma de medio arco que la espalda del niño tiene en el útero materno. Un aspecto que nos permitirá también evitar riesgo de plagiocefalias, o aplanamiento de la cabeza del bebé.
La sobreprotección, el extremo apego a los padres y el desarrollo de problemas de seguridad en sí mismo son las principales desventajas que apuntan las corrientes contrarias a esta práctica. Ante todas estas corrientes opuestas, simplemente reafirmar que la crianza en brazos se recomienda hasta que puedan andar solos.
Desde MaterMap te recordamos que el contenido de este post es meramente informativo y te recomendamos la consulta a un especialista en caso de duda.