La gimnasia hipopresiva ha alcanzado una gran popularidad en la última época, tanto a nivel general como parte de una rutina de gimnasio como de manera específica tras el parto con unos efectos beneficiosos en la recuperación de la mujer.
¿Pero qué son realmente los hipopresivos? Son un conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal. Precisamente estas pautas posturales específicas, acompañadas de una correcta respiración, hacen que esta gimnasia se utilice mucho en la rehabilitación postparto para la recuperación del suelo pélvico.
La Asociación Española de Fisioterapia indica que es a partir de la sexta semana del parto natural cuando una mujer puede comenzar con su gimnasia postparto, estando los hipopresivos contemplados dentro; la espera deberá alargarse a la octava semana en caso de cesárea. En cualquier caso, y teniendo en cuenta que cada cuerpo es mundo, desde MaterMap te recomendamos consultarlo con un especialista.
Los abdominales hipopresivos tienen una amplia variedad de beneficios. A continuación, vamos a repasar algunos de ellos:
- Fortalecen el suelo pélvico devolviendo la musculatura
- Previenen la incontinencia urinaria
- Tonifican el abdomen
- Reducen el perímetro de la cintura
- Favorecen la postura corporal
- Evitan problemas en la columna
- Mejoran las relaciones sexuales
- Ayudan a prevenir hernias abdominales, inguinales, prolapsos
- Mejoran el rendimiento deportivo
Además de todos estos beneficios, y destacando de una manera especial el fortalecimiento del suelo pélvico, la gimnasia hipopresiva ofrece otros interesantes para realizarlos después del parto como recuperación de la postura y disminución del dolor de espalda o la mejora del tránsito intestinal.
Desde MaterMap te recordamos que este post es meramente informativo. La práctica de la gimnasia hipopresiva debe estar guiada y supervisada por un fisioterapeuta especializado, al menos hasta que se domine, y con mayor razón durante el delicado período del posparto.