Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad en el mundo arroja datos alarmantes y en ascenso. Cada año nacen en el mundo 15 millones de prematuros, de los cuales, debido a las complicaciones asociadas, fallecen aproximadamente 1 millón antes de cumplir los 5 años.
Estudiados 184 países, se llegó al escalofriante dato de que del 5% al 18% de los nacimientos eran por parto prematuro. Es preciso diferenciar, dentro de esta visión mundial, a los bebés prematuros de un país desarrollado y de los de uno en vías de desarrollo. Los embarazos no están igual de vigilados y, en el segundo caso, existen carencias en los medios para atender a los recién nacidos y a sus madres.
También cabría mencionar que el riesgo de prematuridad se incrementa cuantos más años tiene la madre y en los embarazos múltiples.
Desde MaterMap te vamos a hablar brevemente de las complicaciones y problemas a los que se enfrentan estos pequeños valientes y sus familias.
Problemas a corto plazo de la prematuridad:
- Problemas respiratorios por un sistema respiratorio inmaduro
- Problemas cardiacos, como hipotensión o conducto arterioso resistente
- Problemas cerebrales derivados de una hemorragia intraventricular
- Dificultad para controlar la temperatura corporal, sufriendo hipotermias que pueden provocar hipoglucemia o problemas respiratorios
- Problemas gastrointestinales, como la entercolitis necrosante
- Problemas sanguíneos, como anemia o ictericia
- Problemas metabólicos por bajas reservas de glucosa, riesgo de hipoglucemias
- Problemas del sistema inmune, al estar muy poco desarrollado aumenta el riesgo de infecciones graves
Problemas a largo plazo de los bebés prematuros:
- Parálisis cerebral por infección, lesión cerebral o flujo sanguíneo inadecuado
- Dificultades en el aprendizaje, retraso en la consecución de sus hitos del desarrollo
- Problemas sensoriales como retinopatía del prematuro o riesgo de sufrir pérdida auditiva
- Problemas dentales, como retraso en la salida o mala alineación
- Problemas crónicos de salud como infecciones, asma o problemas de alimentación que no mejoran con el tiempo
Desde MaterMap queremos mandar un fuerte abrazo a las familias de estos bebés y nuestros mejores deseos para estos luchadores. ¡No estáis solos!