El síndrome premenstrual contempla una serie de síntomas físicos y psicológicos que suceden, en mayor o menor medida, una o dos semanas antes de la menstruación a cerca del 90% de las mujeres.
La franja de edad que los sufre con mayor intensidad es la de 20 a 30 años, siendo tan severo en algunas ocasiones que puede limitar o anular la actividad cotidiana.
Los síntomas físicos premenstruales más habituales incluyen:
- Inflamación o dolor en los pechos
- Hinchazón o gases
- Cólicos de regla
- Calambres en la parte baja del vientre o espalda
- Dolores de cabeza de tipo hormonal
- Baja tolerancia a la luz o el ruido
- Diarrea
- Acné o dermatitis
Mientras que entre los síntomas psicológicos más habituales del síndrome premenstrual destacan:
- Irritabilidad
- Hostilidad
- Problemas para dormir o hipersomnia
- Necesidad de comer más o atracones por ansiedad
- Dificultad para concentrarse o recordar
- Sensación de tristeza
- Ciclotimia
- Ansiedad o pérdida de control
- Cambios bruscos de humor
- Disminución de la libido
Es aconsejable tomar ciertas medidas preventivas en caso de sufrir síndrome premenstrual, como:
- Practicar ejercicio regularmente durante todo el ciclo
- Tratar de mantener una alimentación sana y equilibrada, aumentando la ingesta de proteína e hidratos de carbono complejos, limitando el azúcar y evitando el consumo de alimentos procesados y cafeína
- Beneficiar el sueño reparador
- Aprender técnicas de relajación y control del estrés y la ansiedad
- Evitar el tabaco y el alcohol
El tratamiento del síndrome premenstrual puede pasar por el uso de antinflamatorios de venta libre, siempre siguiendo las indicaciones del fabricante o el farmacéutico, o bien tratamientos dirigidos por el especialista, entre los que se pueden incluir anticonceptivos, diuréticos, antidepresivos o ansiolíticos.
Desde MaterMap queremos recordarte que este post es meramente informativo y que, en caso de duda, siempre es importante consultar con el médico.